sábado, 1 de febrero de 2014

NOTA DE PRENSA DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE APURIMAC

NOTA DE PRENSA
DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE APURIMAC

Esta es la nota de prensa que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Apurímac, ha remitido a los medios de difusión masiva, sobre la creación del PATRONATO DE LA HUAYLIA DE LA PROVINCIA DE ANTABAMBA, que fueron oportunamente acogidos y publicado por los medios de comunicación (Prensa Escrita, Radio y TV), especialmente en Abancay capital del departamento de Apurimac.    




ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PATRONATO DE LA HUAYLIA DE LA PROVINCIA DE ANTABAMBA

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PATRONATO
DE LA HUAYLIA DE LA PROVINCIA DE ANTABAMBA

Aquí estamos publicando la copia del acta de constitución del Patronato de la Huaylia de la Provincia de Antabamba.





martes, 1 de octubre de 2013

LA HUAYLIA DE LA PROVINCIA DE ANTABAMBA

pag en construcción

LA HUAYLIA DE LA PROVINCIA DE ANTABAMBA




1.- BASE LEGAL DEL PATRIMONIO CULTURAL
Constitución Política del Estado. Art. 2° inc. 19 El estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la nación. Y Art. 89°. El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas.
Convenio 169 de la OIT. Y demás normas y convenios conexos.
- Al estudiar la evolución de los antecedentes legislativos en defensa de los bienes culturales materiales e inmateriales, la historia misma nos demuestra que las normas del derecho cultural no han tenido ni tiene fuerza coercitiva, sancionadora y además han sido constantemente cambiadas, esto lamentablemente ha contribuido a la vulneración de nuestros bienes culturales.
- Una de las principales causas es la falta de una legislación cultural con norma de naturaleza penal rígidas, que esto esté tipificado expresamente, las conductas humanas que vulneran los bienes del patrimonio cultural de la nación. La verdad para un peruano que quiere a su país, es lamentable tener una legislación cultural ambigua.


•Reconocimiento de la Huaylia como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.
LA HUAYLIA DE LA PROVINCIA DE ANTABAMBA, ES RECONOCIDO POR RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL N°116/INC DE FECHA 11 DE FEBRERO DE 2004.


















2.- 




ESPACIO DONDE SE DESARROLLA LA HUAYLIA
La provincia de Antabamba del Departamento de Apurímac, tiene siete distritos; Antabamba (Capital de la Provincia), Huaquirca, Juan Espinoza Medrano. El Oro, Pachaconas, Sabayno y Totora Oropeza. En todos los pueblos de estos siete distritos de la provincia, sin excepción, se canta y se baila la HUAYLIA desde el 23 hasta el 28 de diciembre de cada año, siendo el día principal el 25 del mismo mes. La HUAYLIA, es la festividad ancestral más importante en toda la provincia de Antabamba.
Cada pueblo (Antabamba, Vito, Sabayno, Antilla, Mollebamba, Silco, Calcauso, Matara, Totora Oropeza, Huaquirca, Pachaconas, Huancaray, Ayahuay, etc.) cada uno tiene su propio estilo de Huaylia caracterizados principalmente en la vestimenta, baile, coreografías y tonalidades de la música y cantos.

3.- CONCEPTO
Expresión viva de costumbres, y tradiciones de los pueblos de la provincia de Antabamba  Apurímac.

Manifestación cultural masiva de la población, que comprende escenas de actividades agrícolas y socioeconómicas de la región, con entonación de cantos de propia creación de baile marcial.

4.- ORIGEN O ANTECEDENTE HISTÓRICO
Tiene origen andino, y base española desde el silabeo.
Representa la fusión de dos culturas: andina-hispana.
¿Por qué lo andino? Los versos coreados por los participantes expresan el repudio y rechazo a la tiranía del “misti” y el zapateo enérgico expresa la protesta y revelación contra la imposición y dominación española sobre el hombre andino.
¿Por qué hispana? La vestimenta tan elegante y señorial, representa el estilo de vida del “misti” español.
Por lo tanto la Huaylia si es una manifestación autóctona, teniendo su origen en en los pueblos de la provincia de Antabamba.
Uno de los principales atractivos culturales de la provincia de Antabamba, es la Huaylia, fiesta tradicional de arraigo multitudinario, cuyo origen se pierde en las tinieblas del tiempo. En efecto, no se puede precisar objetivamente como, cuando, por qué y con quien o quienes surgieron, pues no existen documentos que nos permitan responder dichas preguntas. Solo contamos con poca investigación escrita, solo los testimonios orales de generación tras generación, que nos permite tener una idea acerca del origen de esta fiesta típica de la provincia de Antabamba y por consiguiente de todos los pueblos que lo integran.
5.- INTEGRANTES DE LA ESTAMPA O BAILE DE LA HUAYLIA
MAYORDOMOS O CARGUYOC: Devocionarios al redentor niño Jesús.
PUNTA ALEZNAS: Responsables de guiar a la fila o cuadrilla de pastores.
TROENADORES: Encargados de organizar y llevar la voz y el compás del baile desde adelante hacia atrás y viceversa.
GUIADORES: Encargados de organizar y llevar la voz y las matracas o k´arcachos.
GUIADORAS: Cantoras encargadas de llevar la melodía y cambio de estas cada cierto tiempo.
PASTORES O MISTIS: Los que representan a la clase media (españoles).
LAIKAS: Los que representan al poblador.
VIOLINISTA: Músico que lleva la melodía de la huaylia.
LLAMICHU: Los que representan al poblador andino de Antabamba.
Y OTROS.
6.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA HUAYLIA
LA VESTIMENTA
El disfraz que usarían los participantes, según mencionan los pobladores, antiguamente los cayguyoc, con mucha anticipación y dedicación se preocupaban por la calidad de la vestimenta artística, al adquirir buenas mascaras de mallas metálicas bien elaboradas y adornadas con cerda de caballo de color claro, como barba y unos pañolones, al final les daba el toque de elegancia.
Los pañolones con colores apropiados con figuras con motivos naturales muy relacionados a las costumbres y la naturaleza. Las esteras de tamaño y modelo uniforme, las plumas de pavo real que van de adorno en las esteras, y el resto de la indumentaria comprende pantalones de montar, botas de cuero y los cinturones de cuero o tejido con colores vivos o naturales siempre con figuras de la región.   

6.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA HUAYLIA
Que explicación se puede dar al respecto del uso de los trajes de la Huaylia, consideran que se puede notar claramente, la influencia andina y española en la vestimenta de los personajes que bailan, así se observa por ejemplo el “Pastor o Misti” usan unas esteras de color claro adornados con plumas de pavo real y su cinta peruana, los pañolones de colores atractivos, estampados con imágenes diversos, la chalina blanca que se colocan en el cuello colgando al lado del frente, el cinturón, el pantalón de montar, las botas de cuero y las espuelas de plata; cuyas vestimentas típicas son influencia de los arrieros de la colonia española y “los indios o laikas así los llaman comúnmente los pobladores, durante la fiesta, se visten de la siguiente manera: usan chullo de colores, pañolón, poncho de colores vivos y colores naturales tejidos a mano en telares artesanales del pueblo de Antabamba, y sus botas u ojotas al estilo de los hombres andinos agricultores o de pastoreo, antiguamente usaban el warador (delantal de bayeta tejido en Antabamba).
6.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA HUAYLÍA
PAVO REAL O PLUMAJE: Plumas de ave de pavo real y plumas de avestruz.
CARETA: Malla de metal o de yeso adecuado al rostro humano.
CINTURON: Tejidos por los artesanos de la provincia para la ocasión inclusiva, y que además sirve para la protección de los riñones.
FUETE O SORRIAGO: Elaborado y trenzado de cuero de res, con anillos metálicos dorados y plateados.
K¨ARCACHO O MATRACA: Instrumento de madera con engranajes que dan un sonido singular.
MONTAR: Pantalón de color beige o verde petróleo o similares.
DELANTAL: Tejido de bayeta elaborado por los mismos pobladores.
BOTAS: De cuero de res elaborado en la misma provincia, especial con planta de suela - cuero.
PAÑOLON: De multicolores alusivo a la fiesta.
CHALINA: Tejidos por las mismas mujeres antabambinas.
CHALECO: Traídas desde las ciudades de Lima y Arequipa.
SOMBRERO O ESTERA: Elaborados en la misma provincia o comprados en la costa peruana.
PALLAY PONCHO: Tejidos por los (varones y mujeres) antabambinos.
POLLERAS COLORIDAS: Comprados desde las ciudades de Lima y Arequipa.
PALLAY LLICLLA: Tejidos por los varones y mujeres antabambinas.
FALDAS DE PANA O PAÑO: Se elaboraban las polleras de colores vivos para su estreno en la fiesta 
OTROS.

7.- CARACTERÍSTICAS DEL HECHO FOLKLÓRICO DE LA HUAYLÍA
ANONIMO: No se sabe quién lo creo, cuando, como y donde.
ESPONTANEO: No necesita escuela para aprender, es improvisado aparece en el momento, es productivo de las circunstancias.
ANTIGUO: No se precisa cuando se instauro la Huaylia, solo se sabe que se trasmite de generación a generación, practicando año tras año.
FUNCIONAL: Una necesidad para alegrar, distraer, Trabajar, unir, instruir, compartir, cultivar, los valores de solidaridad, respeto, etc.
COLECTIVO: Participación masiva de adultos, ancianos, niños, el ayllu en general.
TRADICIONAL: Herencia vivencial y cultural desde nuestros antepasados, se transmite de manera espontánea de generación en generación oralmente como un hecho cultural del pueblo que canta y baila.
DINAMICO: No es estático, es dialectico y vital en su historia como hecho socio cultural interdependiente para enriquecer de menos a más adecuándose a la modernidad.
VIGENTE: Sigue siendo promisorio y multitudinario traspasando las fronteras de la provincia de Antabamba.
AGRARISTA: Es fuente de inspiración a la pachamama fecunda y fértil tanto en la agricultura como en la ganadería.
REGIONAL: Es la expresión cultural de la Provincia de Antabamba - Región Apurímac, la música, bailes, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás.
NACIONAL: Parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación declarado por el Instituto Nacional de Cultura (INC). Mediante la RDN. N°. 116/INC. 11-02-2004.

8.- CARACTERISTICAS DEL HECHO FOLKLÓRICO DE LA HUAYLIA DE ANTABAMBA
FOLKLOR NARRATIVO: Fabulas cuentos, leyendas, chistes, refranes, etc.
FOLKLOR POÉTICO: Son los romances, canciones, refranes, coplas, adivinanzas, dichos, etc.
FOLKLOR MÁGICO: La espiritualidad y las supersticiones.
FOLKLOR SOCIAL: Bailes, canciones, juegos, tertulias, actividades sociales, la familia.
FOLKLOR LINGÜÍSTICO: Los pregones, deformaciones del lenguaje (la Huaylia sinónimo de alegría o aleluya), etc.
FOLKLOR ERGOLÓGICO: Es todo lo concerniente al aspecto material como:
Utensilios de cocina (ollas de arcilla, platos de madera y vasos de cuerno - Huambar).
Herramientas de trabajo (lampa, pico, taclla y otros).
Artesanía textil (pallay poncho, pallay lliclla, pallay chumpi, etc).
Platos típicos (sopa de chuchullu y el mocco, el cuy al palo, el asado de costillar de reses o de auquénido, la tortilla de maíz molido, el picante de mote, el masado de papa con queso o kapi, actualmente el chicharon de alpaca, etc).
El pito, chicha combinada con harina de maíz tostada (cancha).
Mate de hierbas medicinales de ande.
La chicha lacto, se toma en kero de dos a tres litros de capacidad.
El cañazo con macerado de hierbas alto andinas.

9.- LA SECUENCIA O DESARROLLO DE LA HUAYLIA
EN ANTABAMBA DEL
23 AL 29 DE DICIEMBRE.
TIYARICHI O REUNION PREVIA­: Rito social.
Reunión previa de la familia, las autoridades locales y personalidades de solvencia moral, para la cena navideña. Pautas para la fiesta.
KICHAY CALLE O ADORACION AL NIÑO: Rito religioso.
Procesión de arraigo multitudinaria de fe cristiana al niño manuelito, recorriendo las calles y plazas, desde los barrios más antiguos y reconocidos como QuillirpataHuanupata en Llanccoytincu o barrio alto, Chaupi calle- Amargura en el barrio bajo (Antabamba) asi como el barrio Kollana (barrio joven) hacia el barrio Sullcayre (barrio viejo) intercambiando la imagen de un grupo a otro.
ATIPANACUY – TANQANACUY O TUPAY – ENCUENTROS: Rito al poderío físico.
Dura competencia de resistencia física, la demostración y destreza en baile y canto al unísono, la coreografía armoniosa, el dominio escénico y la estilística peculiar. Resulta un ganador de la Huaylia del año.
AYLLU WATUY O VISITA FAMILIAR: Rito familiar.
Visita en agradecimiento a los familiares que apoyaron y se solidarizaron en la fiesta, reciben comidas y abundante chicha.
CUTIPAY O CULTIVO DE MAIZ: Rito agrícola.
Van a la chacra a cultivar la segunda lampa del maíz, para demostrar que son buenos en el canto y baile de la Huaylia, su destreza en el manejo de su reluciente lampa abriendo el corazón mismo de la pachamama.
KACHARPARY O DESPEDIDA: Rito amoroso.
Es la parte más melancólico.
Recuento de todas las ocurrencias de la festividad.
Se va apagando lentamente sembrando en los corazones enamorados la tristeza y por un lado la emoción triunfal de haber conquistado el amor de su vida.
Mayura por lo general es una soltera con compromiso a puertas de contraer el ineludible enlace matrimonial.
La fiesta llega a su punto final con otra cena, donde el plato de fondo es el cuye al palo con sus exquisitas tortillas de maíz molido a puro pulso en batan de macizas piedras.
Atipanacuy
Tanqanacuy

Huaylía de Antabamba

Sara cutipay


Escenario principal de la Huaylia antabambina

Laika

Huaylía de Vito

Huaylía de Calcauso

Huaylía de Sabayno

Huaylía de Mollebamba

Huaylía de Silco




Huaylía de Matara

Huaylía de Antilla
Huaylía de Huaquirca


Huaylía de Totora Oropesa

Huaylía de Santa Rosa – Calcauso


JUNTA DIRECTIVA
DEL PATRONATO DE HUAYLIA  
DE LA PROVINCIA DE ANTABAMBA

Presidente Honorario, Ingeniero Adolfo Ponce  De León  Cáceres (Lima);
Presidente, Israel López Vera (Antabamba);
Vicepresidente, Abogado Roberto Huamaní  Meneses (Abancay);
Director Secretario, Carlos  Horacio Cáceres López (Antabamba);
Director Tesorero; Rvdo Padre Rómulo Caytuiro Villegas (Antabamba);
Director de Investigaciones, Abogado Juan Ciro Araníbar Chaccara (Lima);
Director de Prensa, Propaganda y Relaciones Interinstitucionales; Percy Narváez Naveda (Lima);
Director de Fiscalización, Rusby Zela Anamaría (Vito);
1er Vocal, Erasmo Solís Chaccara (Antabamba);
2do  Vocal, Lic. Mery Bravo Contreras (Lima);
3er  Vocal, Profesor Sergio Apaza Gómez (Antabamba);

4to Vocal, los 06 Alcaldes distritales de la provincia de Antabamba. Y el Alcalde del Concejo menor de Calcauso
ALCALDES MUNICIPALES 2011-2014
1.- ANTABAMBA EDEN CASAVERDE DÁVILA
2.- ANTABAMBA EL ORO Adolio Tapia Peláez
3.- ANTABAMBA HUAQUIRCA Erasmo Manuelo Quispe
4.- ANTABAMBA JUAN ESPINOZA MEDRANO Eudes Guerrero Mallma
5.- ANTABAMBA OROPESA Antolin Huillca Huarhua
6.- ANTABAMBA PACHACONAS Claudio Augusto Flores Amado
7.- ANTABAMBA SABAINO Marcelino Rojas Ramírez